Salmonella enterica serovar Typhimurium es un patógeno transmitido por los alimentos que causa gastroenteritis en los seres humanos. Para activar con éxito la infección, S. Typhimurium invade las células epiteliales, un proceso que requiere la expresión coordinada de un conjunto de genes.
La invasión de células epiteliales por Salmonella enterica serovar Typhimurium es un proceso muy regulado. Las cascadas de señalización desencadenadas por diferentes señales ambientales y fisiológicas convergen para controlar HilD, un regulador de AraC que coordina la expresión de varios factores de virulencia.
El estudio publicado por PLOS Pathogens demuestra que la regulación en la elongación de la transcripción, es clave en la virulencia de la salmonela, lo que permite profundizar en los mecanismos que usan las bacterias para regular la expresión génica y contribuir a desarrollar nuevas vacunas.
El estudio fue liderado por Carlos Balsalobre, profesor del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la UB, Tania Gaviria Cantin y Youssef El Moualem, así como Soazig Le Guyon y Ute Römlinglos, del Instituto Karolinska de Estocolmo.
“El estudio describe cómo estas proteínas son necesarias para la expresión de Hilda, un regulador esencial que controla la expresión de numerosos factores de virulencia importantes durante el proceso de infección de salmonela”, comenta Balsalobre.
“Según nuestros experimentos con cultivos celulares y modelos de ratones -ha añadido el investigador-, las cepas de salmonela que no tienen factores Gre no son tan virulentas como las cepas normales, ya que no pueden invadir las células epiteliales y colonizar los órganos”.
“A partir de este trabajo, nos planteamos estudiar cuál es el papel de estos factores en el patrón global de expresión transcripcional, tanto en la salmonela en particular como en las bacterias en general”, concluyó Balsalobre.
Con información de PLOS Pathogens