Una investigación realizada por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur y el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología, ha logrado identificar un mecanismo que provoca los síntomas característicos (como temblores, rigidez y pérdida del movimiento) del Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad causada por la falta de dopamina, una sustancia química del cerebro que transmite señales neuronales, sin embargo se desconoce cómo es que este padecimiento genera problemas motores.
De acuerdo con la NTU, los ganglios basales son una parte del cerebro encargada de controlar movimientos suaves y voluntarios, esto, a través de la emisión de instrucciones que activan o suprimen acciones; el movimiento dependerá del equilibrio entre los dos conjuntos de instrucciones.
Los investigadores sostenían que un nivel bajo de dopamina hace que los ganglios basales repriman dichas instrucciones, lo que genera los problemas motores de esta enfermedad, sin embargo, este estudio refuta esta hipótesis.
Durante el estudio, el equipo implemento una tecnología llamada optogenética que les permitió rastrear y controlar el comportamiento de las neuronas en ratones. Los científicos estimularon los insumos inhibidores de los ganglios basales, es decir, intensificaron las instrucciones de supresión motora. Esto provocó la hiperactividad de las neuronas talámicas (involucraron en el control del motor), lo que también generó rigidez muscular y contracciones, síntomas característicos de la enfermedad.
Los resultados arrojaron que la intensificación de los insumos inhibitorios de los ganglios basales provoca un fenómeno llamado “disparo de rebote”.
Este hallazgo, genera una nueva perspectiva en el campo y, además abre nuevas vías de tratamiento.
Con información de Universidad Tecnológica de Nanyang