Una nueva investigación realizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha descubierto qué es lo que sucede en nuestra cabeza cuando tarareamos una canción en nuestra mente.
Durante el experimento, el equipo trabajó con un pianista experimentado que padece epilepsia. Durante una primera etapa, le pidieron que tocará una pieza musical en un piano eléctrico con el sonido encendido, la música y la actividad cerebral fueron grabadas.
Posteriormente, el participante repitió la misma pieza, pero esta vez lo hizo con el instrumento apagado e imaginando la melodía correspondiente en su cabeza, de igual manera, se registró su actividad cerebral.
Tras el análisis y comparación de ambas fases, los investigadores descubrieron que el córtex auditivo y las partes del cerebro que tratan la información sonora reaccionaron de la misma manera en los dos casos (con música y sin ella), es decir, se activan las mismas regiones cerebrales aunque no exista una estimulación auditiva como tal.
Para llegar a tales resultados se utilizó una técnica llamada electrocorticografía, la cual implica implantar electrodos dentro del cerebro del paciente, normalmente es usada para tratar a las personas con epilepsia que no pueden tomar medicamentos, razón por la cual trabajaron con este paciente en particular. Cabe señalar que también permite medir la actividad cerebral con una resolución espacial y temporal muy alta a la par de la rapidez de las respuestas neuronales.
El equipo de investigación continuará trabajando en este proyecto ya que buscan poder aplicar estos resultados al lenguaje, específicamente en las personas que han perdido la capacidad del habla (afasia). El primer paso será replicar el estudio con participantes que padezcan este trastorno con la finalidad de descubrir si los sonidos que imaginan de las palabras también pueden ser registrados, y revelar los mecanismos cerebrales involucrados.
Con información de NCBI