Representación artística de dos galaxias con brotes de formación estelar empezando a fusionarse en el Universo joven.
Créditos: NRAO/AUI/NSF
Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA - en Chile) un equipo de astrónomos ha observado por primera vez en la historia, el acercamiento entre dos galaxias brillantes y masivas en el Universo a 2 mil 700 millones de años luz de la Tierra.
Los investigadores señalan que se trata de galaxias con brotes de formación estelar hiperluminosas, extremadamente raras en esta época de la historia cósmica, en que se formaron las primeras galaxias, lo cual representa uno de los brotes de formación estelar más violentos que se haya detectado.
El fenómeno denominado ADFS-27 fue observado cuando empezaba un proceso gradual de fusión para formar una galaxia elíptica masiva, el equipo infiere que esta fusión podría terminar dando nacimiento al núcleo de un cúmulo de galaxias, que son una de las estructuras más masivas del universo.
De acuerdo con los expertos, estas dos galaxias se encuentran separadas por 30 mil años luz de distancia aproximadamente y se desplazan a varios cientos de kilómetros por segundo una con respecto a la otra.
Además, explicaron que a medida que sigan interactuando gravitacionalmente, las galaxias van a ir desacelerándose y acercándose, lo que generará varios encuentros más antes de fusionarse y formar una galaxia elíptica masiva, hecho que podría tardar unos cientos de millones de años.
Una de las autoras, Dominik Riechers indicó que “el hecho de encontrar una sola galaxia con brotes de formación estelar hiperluminosa ya es un tremendo logro. Encontrar dos y además tan cerca una de la otra es realmente increíble”
Cabe señalar que este sistema fue detectado primeramente por el Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea, posteriormente el telescopio Atacama Pathfinder Experiment del Observatorio Europeo Austral ayudó a recabar algunos datos sobre este fenómeno, sin embargo, fue el ALMA el instrumento que les permitió obtener información más detallada.
Con información de ALMA