Utilizando el satélite Microscope del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, por sus siglas en inglés) un equipo de investigadores ha logrado mostrar con una precisión sin precedentes que los cuerpos que caen en el vacío, lo hacen con la misma velocidad, independientemente de su masa. El resultado demuestra la validez del principio de equivalencia, y confirma la teoría de la relatividad general postulada por Albert Einstein hace poco más de un siglo.
Tras el análisis de tan sólo el 10 por ciento de los datos recopilados por Microscope, los expertos han logrado mejorar en un factor diez la precisión de las pruebas del principio de equivalencia.
Microscope es un proyecto del CNES en colaboración la ONERA, la ESA y la OCA, por mencionar algunos. Fue lanzado el 25 de abril del 2016, con el objetivo de probar la universalidad de la caída libre por primera vez en el espacio, utilizando un experimento 100 veces más preciso que cualquiera en la Tierra.
Hasta ahora ha recolectado los datos de mil 900 órbitas, el equivalente a una caída libre de 85 millones de kilómetros o la mitad de la distancia Tierra-Sol.
Pierre Touboul, investigador principal del proyecto explicó que “los datos de más de mil 900 órbitas adicionales ya están disponibles y habrá más, lo que debería permitirnos mejorar aún más el rendimiento de la misión y acercarnos a su objetivo de adquirir mediciones con una precisión de 10-15. Este primer resultado sacudirá el mundo de la física y ciertamente llevará a una revisión de las teorías alternativas a la relatividad general”.
Con información de CNES y Physical Review Letters