Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) demuestra en un estudio que el cerebro humano es capaz de predecir lo que verá.
Utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) y apoyados de una ilusión óptica, los investigadores obtuvieron una mayor comprensión sobre los mecanismos visuales, y comprendieron que se trata de un constante dialogo bidireccional entre el cerebro y los ojos.
La ilusión consistió en dos cuadros fijos parpadeantes que miraban al observador, como un cuadro moviéndose entre dos ubicaciones. Durante los flashes, los investigadores instruyeron a los participantes a mover los ojos.
A partir de las imágenes de la corteza visual que obtuvieron, el equipo encontró que la predicción del movimiento se actualizó a una nueva posición espacial en la corteza con el movimiento del ojo.
Los investigadores explican que el ser humano mueve los ojos aproximadamente cuatro veces por segundo, lo que significa que el cerebro tiene que procesar nueva información cada 250 milisegundos, sin embargo, el mundo parece ser estable. La razón es porque el cerebro piensa a futuro, es decir, predice lo que verá después de mover los ojos.
Gracie Edwards, coautora del trabajo explica que "la información visual se recibe a través de los ojos y se procesa mediante el sistema visual en el cerebro. Llamamos a la información visual ‘feedforward’ de entrada. Al mismo tiempo, el cerebro también envía información al sistema visual, esta información se llama ‘retroalimentación’.”
"La información de retroalimentación influye en nuestra percepción feedforward utilizando expectativas basadas en nuestros recuerdos de eventos perceptuales similares. Ambos datos interactúan entre sí para producir las escenas visuales que percibimos todos los días ", agrega Edwards.
Por otro lado, el estudio también demuestra el potencial que tiene fMRI para contribuir en esta área de investigación en neurociencia.
Con información de University of Glasgow y Scientific Reports