El espectrógrafo ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations, espectrógrafo echelle para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables) ha realizado con éxito sus primeras observaciones. In
Crédito: ESO
Un equipo de investigadores ha reportado que el cazador de planetas ESPRESSO instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha realizado de manera exitosa sus primeras observaciones.
De acuerdo con el equipo de investigadores, este nuevo instrumento será capaz de detectar algunos de los planetas más ligeros jamás antes vistos, gracias a que puede detectar los pequeños cambios que se dan en los espectros de las estrellas cuando son orbitadas por un planeta.
El método de velocidad radial que utiliza, es funcional debido a que la fuerza gravitatoria de un planeta influye en su estrella anfitriona, haciendo que se “tambalee” ligeramente. Los expertos explican que cuanto menos masivo sea el planeta, menor será el bamboleo, por esto, para poder detectar planetas rocosos que puedan albergar vida es necesario un instrumento de alta precisión.
ESPRESSO es el sucesor del antiguo buscador de planetas: HARPS. Cabe destacar que mientras este cazador puede alcanzar una precisión de alrededor un metro por segundo en las mediciones de velocidad, ESPRESSO puede lograr una precisión de unos pocos centímetros por segundo, gracias a la tecnología que utiliza y a que está instalado en un telescopio mucho más grande.
“Su mayor resolución y su mayor precisión hacen que sea revolucionario. Y, a diferencia de los anteriores instrumentos, puede explotar toda la capacidad colectora de luz del VLT, ya que puede utilizarse con los cuatro telescopios unitarios del VLT al mismo tiempo para simular un telescopio de 16 metros”, detalló Francesco Pepe proveniente de la Universidad de Ginebra y líder del proyecto, además, aseguró que “ESPRESSO será insuperable durante, al menos, una década”.
Aunque dentro de las observaciones de prueba se encontraron estrellas y sistemas planetarios ya conocidos, al compararlas con el HARPS descubrieron que ESPRESSO obtiene los datos de calidad similar pero con mucho menos tiempo de exposición.
Además, de llevar la búsqueda de planetas al siguiente nivel, ESPRESSO será la herramienta más potente del mundo para probar si las constantes físicas de la naturaleza han cambiado desde que el universo era joven.
Con información de ESO