La maquinaria del experimento.
Foto: FUW, Mateusz Mazelanik.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia (UV-Polonia) ha logrado desarrollar una memoria cuántica capaz de almacenar hasta 665 estados cuánticos de luz, marcando un nuevo récord mundial ya que tiene la capacidad más grande, en comparación con intentos anteriores que sólo lograban aprovechar fotones en varias decenas de estados de luz.
De acuerdo con la UV, el corazón del sistema es una trampa magneto-óptica (MOT por sus siglas en inglés), el cual consiste en atrapar un grupo de átomos de rubidio dentro de una cámara de vacío, para ser enfriados a aproximadamente 20 microkelvins por medio de láser y un campo magnético.
La interfaz de memoria se basa en la dispersión de luz no resonante en los átomos. Los expertos explican que durante el proceso de grabación, iluminaron una nube fría de átomos con un láser, permitiendo que los fotones se emitieran en ángulos aleatorios para luego ser registrados con una cámara sensible.
La información sobre fotones dispersos se almacena dentro del conjunto atómico en forma de excitaciones colectiva (ondas de spin) que pueden reconstruirse bajo demanda como otro grupo de fotones.
De acuerdo con los resultados, la medición de la correlación entre los ángulos de los fotones emitidos durante la grabación y la lectura de la memoria, se infiere que el proceso produce luz, y sus propiedades no pueden describirse utilizando la óptica clásica.
Para esta nueva tecnología se ocupan dos grandes mesas y funciones ópticas, que funcionan gracias a nueve láseres y tres computadoras.
Por otro lado, los científicos destacan que la información cuántica sobre todos los fotones almacenados reside en una sola nube de átomos fríos, y cada átomo participa en el almacenamiento de cada fotón, lo que hace que la memoria sea resistente a la decoherencia.
Con información de Nature y la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia