Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) han localizado un mecanismo genético en las células cancerosas que influye en la manera en que los pacientes responden a los medicamentos de inmunoterapia, conocidos como inhibidores del punto de control.
En un primer informe, un grupo de expertos liderado por Eliezer Van Allen del Instituto Dana-Farber para el Cáncer (Boston), estudiaron a pacientes con cáncer de riñón avanzado. Tras el análisis de los datos recopilados, los científicos descubrieron que los pacientes que se beneficiaban mejor del tratamiento de inmunoterapia eran aquellos cuyas células sufrían mutaciones en el gen PBRM1.
Mientras que en el segundo, se logró identificar el mecanismo de resistencia a la inmunoterapia en células de melanoma, esto bajo la dirección del neurólogo y director de dicha institución Kai Wucherpfennig. Ellos utilizaron la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar genes de células de melanoma en ratones, de tal modo que pudieran observar en cuáles casos la desaparición de un gen hacia que las células cancerígenas sean más vulnerables.
Aunque el descubrimiento fue detallado en dos informes diferentes, los dos grupos convergieron al encontrar que la resistencia al bloqueo del punto de control inmune, está controlada por los cambios en un grupo de proteínas que regulan la manera en que el organismo accede a la información contenida en el ADN
Este hallazgo trae consigo nuevos y potenciales objetivos farmacológicos, que podrían ayudar a extender los beneficios del tratamiento de inmunoterapia a más pacientes, además de centrarse en tipos adicionales de cáncer.
Con información de HARVARD MEDICAL SCHOOL y Science