La plasticidad sináptica es considerada una base para el aprendizaje y la memoria, sin embargo, la relación que existe entre los arreglos sinápticos y las diferencias individuales en el aprendizaje y la memoria es poco conocida.
Ante dicha incógnita, un equipo de investigadores trabajó con abejorros para explorar cómo la densidad de complejos sinápticos (microglomérulos) se relaciona con el aprendizaje visual y con las diferencias interindividuales en el rendimiento del aprendizaje y memoria.
El procedimiento consistió en el uso de inmunomarcaje de todo el cerebro del insecto, así, el equipo midió la densidad de microglomérulos en la región del cuello (área relacionada con la asociación visual).
De acuerdo con los resultados, los abejorros que cometieron menores errores durante el entrenamiento, en una tarea de discriminación visual, son aquellos que tenían mayor densidad microglomerular.
Del mismo modo, los insectos que mostraban una mejor retención acerca de las asociaciones aprendidas de color-respuesta, dos días después del entrenamiento tenían más densidad microglomerular.
Lo anterior permite apreciar los diferentes roles que tiene la experiencia y el aprendizaje visual en la estructura neuronal, sin embargo, los expertos explican que “aunque nuestro estudio no proporciona un vínculo causal entre la densidad microglomerular y el rendimiento, las correlaciones positivas observadas proporcionan nuevos conocimientos para futuros estudios sobre cómo la estructura neuronal se puede relacionar con las diferencias interindividuales en el aprendizaje y la memoria”.
Con información de The Royal Society