Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile ha mostrado que las aves marinas transforman drásticamente los sitios donde establecen sus colonias de reproducción, ya que actúan como un canal importante para la transferencia de fósforo y nitrógeno, elementos que funcionan como una fuente de nutrientes en el planeta.
De acuerdo con los resultados, cada año se depositan en las colonias de cría a través del excremento 510 mil toneladas de nitrógeno y 99 mil de fósforo, cantidades equivalentes a las que aportan todos los ríos del mundo juntos, o incluso, proporcional al total que se pierde de las aguas marinas debido a la actividad pesquera.
Para obtener estos resultados, el equipo utilizó un inventario mundial de poblaciones de aves marinas al cual le aplicaron un modelo bioenergético que calculaba las cantidades de nitrógeno, y posteriormente se adaptó para calcular las cantidades de fósforo.
La investigación se realizó en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ubicado en España, y según los expertos, funcionó como “un auténtico laboratorio natural”.
El estudio contó con la colaboración de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y de la Universidad Autónoma de Baja California (México). Cabe destacar que dicho equipo ha propuesto un nuevo término (ornitoeutrophication) para designar el impacto de las colonias de aves marinas en los ecosistemas costeros.
Con información de Nature Communications