La eliminación de c-Raf induce la regresión de los tumores de pulmón avanzados en modelos de ratón.
Imagen: CNIO
Investigadores del Programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España, han logrado inducir la regresión de los tumores de pulmón avanzados originados por la mutación del gen KRAS, mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf, lo que según los expertos, representa una posible nueva vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos y tiene que ser tratados con fármacos citotóxicos, que pueden provocar efectos secundarios.
De acuerdo con cifras brindadas por los expertos, uno de cada cuatro tumores en humanos presenta mutaciones en el gen KRAS, afectando directa e indirectamente a la proliferación y diferenciación celular mediante la activación de múltiples vías de señalización, fenómenos clave en el proceso tumoral.
Hasta ahora no existen compuestos que ataquen de forma selectiva estas vías presentes en estos carcinomas, por ello el reto que tienen los investigadores es bloquearlas sin afectar a la homeostasis normal.
Durante el estudio los científicos trabajaron con ratones, desarrollando mediante ingeniería genética, un nuevo modelo que eliminó c-Raf en tumores de pulmón avanzados de forma sintética en todo el organismo del animal. Mónica Musteanu, una de las principales autoras del trabajo explica que esto “proporciona un beneficio terapéutico significativo que se traduce en la regresión de la mayor parte de los tumores con unos niveles de toxicidad muy aceptables”.
Sin embargo, el efecto terapéutico que observaron requiere la eliminación de la proteína pero no es posible conseguirlo con métodos farmacológicos.
Por ello, el equipo planea seguir trabajando para determinar hasta qué punto la actividad terapéutica observada depende de la actividad quinasa, de tal modo que puedan definir una estrategia farmacológica que pueda ser aplicada a los pacientes en un futuro.
Con información de CNIO