Crédito: Universidad de Oklahoma
Por primera vez en la historia, un grupo de astrofísicos de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos) ha descubierto planetas ubicados fuera de la Vía Láctea. Estos objetos extragalácticos varían en tamaño, algunos son similares a la masa de la Luna, mientras que otros lo son a la masa de Júpiter.
El hallazgo fue posible gracias a que el equipo utilizó datos provenientes del Observatorio Chandra de rayos X, un satélite artificial lanzado al espacio por la NASA en 1999, y que es controlado aquí en la Tierra por el Observatorio Astrofísico Smithsoniano (Estados Unidos).
A la par, los astrónomos se ayudaron de un fenómeno astronómico y el único método conocido capaz de descubrir planetas a distancias realmente grandes de la Tierra: microlentes gravitacionales. Este suceso se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el receptor.
Anteriormente, gracias a esta técnica investigadores habían descubierto exoplanetas en el interior de nuestra galaxia, sin embargo hasta este estudio no existía evidencia de planetas en otras galaxias.
“Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia ", expresó Xinyu Da, participante del estudio.
Con información de la Universidad de Oklahoma