Imagen microscópica de un óvulo humano cultivado en el laboratorio.
Crédito: David Albertini (Universidad de Edimburgo).
Por primera vez en la historia un grupo de investigadores provenientes de la Universidad de Edimburgo en Escocia, ha logrado cultivar y madurar óvulos humanos en un laboratorio, lo que podría contribuir con los tratamientos de fertilidad femenina.
Además, otra de las contribuciones que según los expertos, podría tener este avance es preservar la fertilidad de las niñas antes de someterse a tratamientos que puedan dañar sus óvulos, como la quimioterapia.
Los investigadores trabajaron para crear sustancias adecuadas en las que se pudieran cultivar óvulos (medios de cultivo) en cada etapa del desarrollo celular. Para ello trabajaron con tejido ovárico de diez mujeres de entre 20 y 30 años.
“Poder desarrollar óvulos humanos en laboratorio podría ampliar el alcance de los tratamientos de fertilidad disponibles. Ahora trabajaremos para optimizar las condiciones que apoyan el desarrollo del ovulo de esta manera, y estudiar qué tan sanos son”, explicó el líder de la investigación Evelyn Telfer
Cabe señalar que anteriormente en investigaciones previas se había logrado un proceso similar en ratones, los óvulos maduros fueron viables y al fecundarse produjeron embriones sanos, sin embargo, este trabajo representa la primera vez que se logra desarrollar óvulos humanos desde su etapa más temprana hasta la madurez.
Con información de Oxford Academic y la Universidad de Edimburgo